blog_shaio2_2.jpg

agosto 13, 2020 Prensa

La actividad física es la condición en la cual todos los seres humanos debemos suplir en su mayor grado de funcionalidad el activo movimiento del cuerpo, esto dependiendo de aspectos como la edad, la rutina diaria y la condición de salud de cada persona.

¿Por qué es importante hacer actividad física?

Existen algunos signos y síntomas que pueden alterar el metabolismo y la condición física de la persona, y que por su gravedad pueden contribuir a que esta pase más tiempo en reposo y se vea limitada porque presenta fatiga u otros quebrantos. Sin embargo, es importante que con la asesoría de un profesional de la salud se determinen los ejercicios y la forma más adecuada de retomar a la actividad física.

Recordemos que el ejercicio contribuye en gran medida al correcto funcionamiento del sistema cardiovascular, pulmonar y articular; también ayuda al sistema nervioso central, generando estímulos que favorecen que las personas tengan coordinación, equilibrio y balance, de manera que sean personas independientes a nivel funcional. Mejores condiciones fundamentales tales como el estado psicológico de la persona y emocional.

¿Cómo hacer ejercicio en casa durante la cuarentena?

El ejercicio es benéfico a cualquier edad, por esto acorde a esta y a la condición de salud varian los tipos de rutina; si tenemos niños en casa podemos jugar con la creatividad, ser lúdicos para estimularlos multisensorialmente con juegos y actividades de pensamiento.

Si es un adulto joven y no tiene máquinas en casa como una caminadora o bicicleta, puede hacer ejercicios con peso usando botellas con agua o arena, esto le ayudará a trabajar los músculos de piernas, brazos y abdomen.

En el caso de los adultos mayores es importante que realicen por lo menos una caminata de 20 a 30 minutos diarios también en casa, y de forma continua vayan incrementando el tiempo de manera gradual, ayudando así a sus músculos y articulaciones.

Recomendación general antes de iniciar alguna actividad física

Cuando no se está acostumbrado a hacer actividad física regularmente y se empieza de forma intensa, se pueden provocar lesiones graves, por lo tanto se recomienda asesorarse previamente con personal capacitado que le indique la forma adecuada para hacer el precalentamiento, el estiramiento y la rutina; lo anterior contempla actividades repetitivas de brazos y piernas que permiten el proceso fisiológico que hace posible la preparación de los músculos para la actividad física.

¡No olvide hidratarse!

La mejor hidratación es el agua, puede tomarla antes, durante y después de la actividad física; hay ejercicios que según la resistencia exigen mayor hidratación y otros que son más pausados. En cuanto a la alimentación preferiblemente consuma alimentos livianos como frutas y según los objetivos de la persona y la asesoría de su nutricionista, consuma proteína.

Tenga en cuenta hacer ejercicio en la mañana o en la tarde que estamos más activos, y será más productivo.


Img_Blog_junio17-16_0.png

agosto 13, 2020 Prensa

En medio de esta emergencia muchas familias están conviviendo con pacientes que han sido diagnosticados como casos positivos de COVID-19, y al igual que en un centro hospitalario, es importante que adopten las medidas necesarias para cuidar de su familiar y del resto de los habitantes de la casa.

A continuación, compartimos unas recomendaciones para que durante la recuperación de su paciente se minimice al máximo el contagio a otros, y se haga una adecuada manipulación de los elementos de protección que obligatoriamente todos deben usar en casa.

 

  • Es indispensable que las personas que vivan con el paciente higienicen y laven sus manos cada 3 horas, y en las siguientes situaciones: antes y después de comer o preparar lo alimentos, después de tener contacto con el paciente o sus pertenencias.
  • Designe un único cuidador para evitar el contacto constante con los demás, este no debe ser menor de edad ni un adulto mayor, ya que son población de alto riesgo.
  • Todos los habitantes de la casa deben usar siempre tapabocas.
  • Mantenga todos los espacios de la casa limpios, desinfectados y ventilados. Vea aquí blog sobre limpieza.
  • El paciente debe consumir sus alimentos preferiblemente con el mismo juego de loza siempre y en su habitación.
  • No reciba visitas hasta que estén completamente seguros que ya no hay riesgo de contagio.
  • Provea al paciente de objetos de uso exclusivo como son: productos de aseo, ropa, tendidos de cama, etc. Y ubique una habitación solo para este, disponga de su ropa en una canasta con tapa y no la mezcle con la de los demás.
  • Si deben compartir el baño, el paciente debe limpiar y desinfectar las superficies que se tocan con frecuencia dentro del baño luego de cada uso. Si no es posible, la persona encargada de limpiar debe ventilar el área abriendo puerta y ventanas antes de entrar, siempre usando tapabocas.
  • Use guantes al tocar o tener contacto con sangre, deposiciones o fluidos corporales como saliva, moco, vómito y orina del paciente. Bote los guantes en un cesto de basura dentro de una bolsa y lávese las manos de inmediato.

 

Recuerde que entre todos nos cuidamos, tener al paciente en casa no debe generar pánico, es un proceso de recuperación y del compromiso de todos depende que sea exitoso.


autocuidado-shaio-1_0.jpg

agosto 13, 2020 Prensa

El autocuidado consiste en aquellas acciones que velan por el bienestar de nuestra salud física y mental, son tareas y hábitos que incluimos en nuestra rutina diaria y que nos ayudan a garantizar una mejor calidad de vida a medida que envejecemos.

Entre las acciones claves para el autocuidado se encuentran:

  • Alimentarse saludablemente, esto puede ser con la guía de su médico tratante o nutricionista.

  • Hacer actividad física mínimo 30 minutos al día, preferiblemente en la mañana para comenzar el día con toda la energía.

  • Evitar el consumo excesivo de alcohol y cigarrillo, recordemos que estos pueden provocar enfermedades graves.

  • Realizarse un chequeo médico regularmente, en este podrá acceder a exámenes que descarten posibles enfermedades y analizar los factores de riesgo que puede estar presentando.

La Organización Mundial de la Salud define el autocuidado como «la capacidad de las personas, las familias y las comunidades para promover la salud, prevenir enfermedades, mantener la salud y hacer frente a las enfermedades y discapacidades con o sin el apoyo de un proveedor de atención médica», de manera que es una responsabilidad con nuestra propia integridad física y mental.

¡Recuerde! El autocuidado no es algo para hacer ocasionalmente o solo cuando nos sentimos enfermos, es clave priorizar esta responsabilidad y promover en nuestro núcleo familiar a hacerlo también.


Hospital Local de Guamal E.S.E

Dirección: Carrera 7, #14-28, Sector Centro

Barrio los Fundadores, Guamal – Meta.

Horario de atención: Lunes a Jueves: 7am – 12pm y 2pm – 6pm / Viernes: 7am – 12pm y 2pm – 5pm

Información de Contacto:

Hospital Local de Guamal, E.S.E.

Page Reader Press Enter to Read Page Content Out Loud Press Enter to Pause or Restart Reading Page Content Out Loud Press Enter to Stop Reading Page Content Out Loud Screen Reader Support